<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1983499318457692&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Organización de la medicación

¿Qué es la alergia a los medicamentos, y cómo detectarla?

En IMA Contigo te explicamos qué es la alergia a la medicación, qué síntomas provoca y cómo evitarla.


¿Es posible sufrir alergia a medicamentos? Los fármacos están diseñados para mejorar nuestro estado de salud, y ayudarnos a combatir enfermedades de todo tipo. Sin embargo, el cuerpo no siempre está preparado para asimilar ciertos tratamientos. 

Al leer el prospecto de nuestra medicación recetada, podemos encontrar posibles efectos segundarios, ya sean de carácter general, o con muy pocas probabilidades de ser padecidos. Pero... ¿por qué los sufrimos? 

En este artículo te explicaremos cómo detectar la alergia a un medicamento, y cómo actuar ante este tipo de situaciones. 

 

¿Qué es la alergia a la medicación?

Es importante entender que la alergia a medicamentos siempre es generada por nuestro propio sistema inmunológico. Se trata de una reacción causada por una extrema sensibilidad ante ciertas sustancias, que en condiciones normales no deberían alterar nuestro estado de salud.

A pesar de que la medicación esté destinada a fines sanitarios, no todo el mundo es compatible con algunos compuestos químicos o materiales que podemos encontrar en fármacos tan comunes como la aspirina.

¿Alergia, efectos secundarios, o interacción no deseada?

Es muy común confundir estos tres términos, y asimilar que las posibles reacciones adversas durante un tratamiento médico sean efectos segundarios esperables.  

Sin un seguimiento adecuado, este error puede repercutir negativamente en nuestro estado de salud a largo plazo. Por ello, te explicamos sus principales diferencias, para que puedas identificar cada situación fácilmente.

    • Efectos secundarios:  Siempre que se nos recete un nuevo fármaco, es de vital importancia leer el prospecto y comprender las indicaciones del medicamento, así como los posibles efectos que pueda causar. Por lo general, podrás distinguir aquellos que son más comunes, de los que no. Además, el prospecto suele indicar bajo qué situaciones es importante acudir al médico.  

Cuando detectemos una reacción adversa que no corresponda a la información que ofrece el prospecto, posiblemente estemos hablando de una alergia a la medicación, o interacción no deseada.  

    • Interacción no deseada: Ciertos alimentos e incluso fármacos son incompatibles con el seguimiento de un tratamiento médico. Estos pueden alterar la forma en la que un medicamento actúa en el cuerpo, e incluso llegando a anular su efecto, como sucede con el alcohol.   

 

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a medicamentos?

Los primeros síntomas de la alergia a la medicación no acostumbran a aparecer, como mínimo, hasta pasada una hora después de su consumo. Cuando frenamos la toma de ese medicamento, la mayoría de los efectos desaparecen rápidamente. 

Algunos de los síntomas de la alergia a la medicación acostumbran a ser:   

    • Urticaria 
    • Hinchazón de partes blandas (lengua, labios, párpados...) 
    • Sarpullido 
    • Picor en la piel o en los ojos 

No obstante, ciertas alergias a la medicación pueden derivar en anafilaxia. ¿En qué consiste la anafilaxia? Se trata de una alergia a la medicación poco frecuente y muy peligrosa, que puede aparecer incluso un tiempo después de haber entrado en contacto con el fármaco 

Los principales signos de estar sufriendo anafilaxia son:  

  • Mareos o desmayos
  • Vómito, diarrea y calambres
  • Reacciones cutáneas e hinchazón en zonas blandas, como sucede con tras alergias
  • Dificultad a la hora de respirar, y mayor secreción nasal  
  • Sensación de opresión y dolor en el pecho

En el caso de sospechar que estamos sufriendo un caso de anafilaxia, es muy importante solicitar ayuda médica de forma urgente.

 

Pruebas para detectar alergia al tratamiento médico

Si crees posible que seas alérgico a algún fármaco, es importante avisar a tu médico para que revise el tratamiento, y deje constancia de esta situación en tu expediente médico. Es recomendable que lleves contigo en envoltorio del medicamento, e incluso el prospecto, de tenerlo. 

Para confirmar que sufres alergia a algún medicamento, se te realizarán pruebas cutáneas o análisis de sangre, que corroborarán si realmente la padeces.  

 

¿Cómo tratar una reacción alérgica a un medicamento?

Algunas alergias pueden comportar grandes riesgos, sobre todo si ignoramos sus efectos adversos, y nos encontramos bajo un tratamiento médico de larga duración.

En el caso de las personas mayores, este peligro aumenta, ya que en ocasiones confunden las tomas, consumiendo de forma desordenada sus medicamentos, pudiendo sufrir una sobredosis involuntaria.

Por ello, es recomendable utilizar sistemas de organización de la medicación fiables, que ayuden a seguir el tratamiento médico de forma sencilla. Un ejemplo de ello es el sistema SPD, que, gracias a IMA Contigo, puedes recibir en la puerta de casa sin coste añadido.

IMA Contigo te ayuda a organizar la medicación 

En resumidas cuentas, conocer nuestro cuerpo, y cómo este reacciona a ciertos fármacos, puede ayudarnos a establecer un tratamiento médico adaptado a nuestras necesidades.

Para ayudarte en el seguimiento de un tratamiento médico, IMA Contigo te ayuda a buscar aquellas farmacias que realizan la medicación por ti de forma gratuita, y sin que tengas que volver a  preocuparte por preparar la medicación. 

Para obtener el servicio gratuito de IMA Contigo , puedes hacer clic aquí, o llamar a uno de sus asesores al teléfono 93 271 55 36.

 

 


icono1 icono2 icono3

 

¿Te ha quedado alguna duda?

Habla con nuestro equipo de asesores

WHATSAPP LLÁMANOS

Disclaimer

Disclaimer: En IMA ofrecemos consejos e información acerca de nuestros productos. Consulte con un experto antes de tomar cualquier decisión que pueda repercutir a 

También te puede interesar

Suscríbete y conoce lo último en IMA