Cómo cuidar de personas dependientes sin sufrir burnout
Cuidar personas mayores puede provocar burnout o síndrome del cuidador quemado. Te explicamos cómo cuidar tu salud mental mientras cuidas de tus familiares
Al cuidar ancianos o personas dependientes, también es importante trabajar nuestra salud mental para reducir así situaciones no deseables, como es el caso del burnout.
Una práctica muy común para liberar tensiones y sentirse comprendido reside en establecer vínculos con otras personas. De este modo, podremos y compartir las experiencias vividas, y conocer cómo abordar los problemas diarios de un cuidador
Relacionarte con tu entorno y sentirte apoyado socialmente puede reforzar tu estabilidad emocional, y también tu salud al cuidar de personas mayores o dependientes.
La importancia del factor social
Conocido como el síndrome del cuidador quemado, se trata de una situación que nos afecta negativamente tanto a nivel emocional, como, en consecuencia, también a nivel físico.
Existen diferentes razones por las que puede darse esta situación. Entre ellas, encontramos el exceso de carga diaria, la presión a la hora organizar la medicación y preparar el pastillero semanal, o la falta de tiempo libre.
De todos modos, existen diferentes maneras en las que el apoyo social puede reforzar tus capacidades como cuidador de ancianos, y así superar momentos de estrés o burnout.
Mantén activas tus relaciones personales y sociales
Uno de los aspectos más importantes es seguir en contacto con tus amigos y entorno.Esto permite desconectar de tu labor como cuidador durante unas horas,descansando de tu labor en el cuidado de personas mayores o dependientes. De este modo, tendrás la oportunidad de compartir con los tuyos aquellas preocupaciones que tengas en mente, ybuscar soluciones desde otras perspectivas.
La actividad social es un apoyo importantísimo del que te recomendamos que no prescindas. Te ayudará a despejar la mente y olvidarte de situaciones estresantes. Reducir los momentos de soledad y sentirnos acompañados es de vital importancia, ya seamos cuidadores o pacientes.
Reserva tiempo para estar con los tuyos
Despéjate con actividades que aporten beneficios emocionales y sociales, contrarrestando así el desgaste que conlleva cuidar a una persona dependiente.
Hacer deporte con tus amigos, por ejemplo, puede suponer un plan ideal para ello. Tiene un valor terapéutico para la ansiedad y la depresión, y permite mejorar la conciliación del sueño.
Encuentra el momento y dedícale tiempo a tus actividades favoritas: sal a dar un vuelta en bici por el parque, ves a comer a tu restaurante favorito, acude al cine o al teatro con tus amigos, toma un baño placentero o dedica un rato del día a hacer meditación. Aprovecha esos momentos en los que el paciente no te necesite para tomar un descanso.
Trabaja en equipo al cuidar a una persona mayor
Para evitar demasiada carga mental y prevenir el síndrome del cuidador quemado, reclama ayuda a familiares o profesionales que puedan aligerarte el volumen de trabajo. A veces, el origen del agotamiento radica en que solo una persona se encarga de cuidar al paciente, cuando, en ocasiones, requiere de más apoyo.
Debes tener claro que no siempre es fácil cuidar tu solo, a largo plazo y de forma seguida, a la persona dependiente. Pide a tus seres queridos que se ocupen de ciertas tareas y miren también por sus necesidades.
Una forma de dividir las tareas al cuidar personas mayores consiste en turnarse o repartir estas mismas, y que cada uno se encargue de una necesidad distinta: comida, descansos, actividades de ocio...
Solicita ayuda
En muchas ocasiones, el cuidador experimenta un sentimiento de culpabilidad cuando el paciente fallece. Aunque no haya sido su responsabilidad, ciertas personas creen que, de haber actuado diferente, tal vez no se hubiese dado esta situación.
Si experimentas una situación parecida, te recomendamos acudir a un profesional para abordarla de la manera más óptima. Velar por tu estado anímico es importante, y el desgaste continuado puede resultar perjudicial.
Fortalece tus músculos sociales
A la hora de cuidar de otros, es importante no olvidar también el amor propio y cuidado personal. Este hecho se da en todo tipo de relaciones, pero destaca con fuerza entre aquellos que se ocupan de personas mayores.
La familia, los amigos, las parejas sentimentales y también los terapeutas pueden ser fuentes de apoyo social a las que recurrir para recibir ayuda.
Disclaimer: En IMA ofrecemos consejos e información acerca de nuestros productos. Consulte con un experto antes de tomar cualquier decisión que pueda repercutir a
¿Es mejor cuidar de un anciano en casa, o en una residencia? Conoce las diferencias entre contratar una cuidadora de personas mayores o un centro de...