La receta médica privada es una alternativa cada vez más utilizada para ahorrarnos las interminables colas en la sala de espera, y poder acceder a un tratamiento de forma más rápida.
Si bien la Seguridad Social ofrece una amplia cobertura de servicios médicos gratuitos, estos pueden tardar semanas e incluso meses en ofrecer una cita. Es por ello que muchas personas optan por la atención médica en el sector privado.
En este artículo conocerás qué es la receta médica privada, y cómo hacer uso de ella para sacarle el máximo partido.
Te puede interesar nuestra guía ¿Para qué sirve la receta electrónica de la Seguridad Social?
¿Qué es la receta médica privada, y qué conlleva su uso?
La receta médica, ya sea en el ámbito público o privado, es un documento donde se acredita la prescripción de un fármaco, por un facultativo autorizado, para tratar una condición de salud.
Esta puede ser emitida por un sanitario del sistema de salud pública, un profesional independiente, o un trabajador autorizado contratado por una clínica o mutua.
En cualquier caso, solo un médico colegiado puede prescribir una receta médica privada, donde se incluya de forma detallada la siguiente información:
- Código de verificación electrónica (CVE)
- Nombre del medicamento prescrito
- Dosis, vía de administración, y tratamiento a seguir
- Nombre y firma del médico que emite la receta
- Fecha de emisión
A diferencia de las recetas emitidas por el sistema público, las recetas médicas privadas no cuentan con copago estatal o subvenciones, por lo que el paciente deberá pagar el coste total del tratamiento.
¿Es posible recibir la medicación sin coste?
El precio de una receta médica privada puede variar dependiendo de la clínica o centro médico en el que haya sido emitida, y de los medicamentos prescritos. A grandes rasgos, nos permite agilizar los procesos de evaluación y diagnóstico, pero supone un sobrecoste considerable de nuestro tratamiento.
Esto quiere decir que deberás asumir el coste total de tu medicación. Es por ello que recomendamos siempre consultar si el tratamiento está cubierto por la Seguridad Social, antes de dispensar la medicación en la farmacia.
Para evitar situaciones de pobreza farmacéutica, actualmente existen dos formas de recibir tu plan médico prescrito de forma económica, e incluso gratuita.
.jpg?width=680&height=367&name=Im%C3%A1gnes%20cuerpo%20blog%20(3).jpg)
Utiliza seguros con cobertura total, o copago farmacéutico
Diversas mutuas ofrecen seguros privados con copago privado. Es decir, un sistema en el que, como entidad, tu centro médico se compromete a pagar parcialmente la medicación de las recetas privadas. Esta opción no es tan asequible, pero puede ahorrarte más de un susto al acudir a la farmacia.
Otra opción que mucha gente contempla es la de los seguros totales, donde sí se cubre el coste total de la medicación, a cambio de una cuota mensual mucho más elevada.
Solicita tu medicación a través de la sanidad privada
Este es el método más popular y también es el más complejo, pero, sin duda, el bolsillo te lo agradecerá. Consiste en acudir a tu CAP para solicitar el mismo tratamiento que ya tienes prescrito en tu receta médica privada.
A priori, convalidar de forma automática una receta privada por una pública, sería ideal. No obstante, esto comprometería el criterio de tu médico de cabecera del sistema de salud pública, ya que estaría basándose en los resultados y conclusiones de otro profesional, sin tener acceso a ellos.
Lo mejor es presentarse ante el sanitario o especialista con todo nuestro historial médico, incluyendo radiografías, análisis y diagnóstico. De esta manera, el sanitario podrá identificar rápidamente tu situación, y confirmar la receta médica privada, o prescribirte otro tratamiento.
¿Puedo utilizar la receta médica privada en la farmacia?
No todas las farmacias aceptan los sistemas de receta médica privada, por lo que te aconsejamos llamar antes de realizar cualquier desplazamiento, y consultar la disponibilidad con el farmacéutico.
De la misma manera, los servicios SPD o Sistemas Personalizados de Dosificación acostumbran a hacerse, en su mayoría, a través de las recetas de la Seguridad Social.
Una de las grandes ventajas que presenta la receta de medicación pública, es lo extendida que su gestión administrativa está conectada entre los diferentes municipios del Estado. Por ello, se ha convertido en el formato favorito de los farmacéuticos españoles.
Si tomas medicación de forma diaria, o sigues un tratamiento de larga duración, te aconsejamos que consultes con tu médico de cabecera si puede ser subvencionado por el Estado.
¿Cómo solicitar la medicación organizada con una receta privada?
Tanto si cuentas con una receta médica privada como pública, puedes solicitar el servicio SPD para recibir tu medicación organizada en la puerta de casa.
En IMA Contigo trabajamos con farmacias de toda España que aceptan recetas de medicación pública, y privada. De esta manera, podrás asegurarte de recibir puntualmente tu tratamiento médico, organizado por un profesional, y sin colas en la farmacia.
Conoce todas las ventajas de nuestro proyecto de impacto social.
¿Te ha quedado alguna duda?
Habla con nuestro equipo de asesores

|

Disclaimer: En IMA ofrecemos consejos e información acerca de nuestros productos. Consulte con un experto antes de tomar cualquier decisión que pueda repercutir a su salud.