Para muchos, disfrutar de la comodidad del hogar representa un beneficio emocional que pocas veces pueden ofrecer los centros médicos. Por ello, son comunes los casos donde el paciente solicita recibir estos cuidados a domicilio.
Por suerte, es posible ofrecer una atención completa y de calidad en casa, incluso para aquellos que afrontan una enfermedad grave, o un deterioro significativo de su salud.
Los cuidados paliativos en casa se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, aliviando los síntomas y proporcionando apoyo emocional en los últimos días de vida del paciente.
Te puede interesar: Cuidar de una persona dependiente en familia: tips y obligaciones.
En este artículo podrás conocer más sobre la atención en casa para las personas mayores o con enfermedades avanzadas.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Para entender bien cómo podemos proporcionar los cuidados paliativos en el hogar, debemos preguntarnos: ¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son una forma de atención médica enfocada a aliviar el dolor y el sufrimiento de las personas que enfrentan una enfermedad grave, crónica o terminal. Este trato está destinado a personas de cualquier edad, sin importar la fase de la enfermedad, el diagnóstico o el pronóstico.
Es decir, en contra de la creencia popular, los cuidados paliativos se proporcionan siempre que lo requiera un paciente, ya sea por una pérdida temporal, o total de su dependencia, y no necesariamente porque se encuentre en una fase terminal de la enfermedad.
¿Dónde se proporcionan los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos se dan en hospitales, hogares de ancianos, centros de atención domiciliaria, y otros entornos de atención médica.
Sin embargo, también es posible ofrecer cuidados paliativos en casa. Se trata de una opción de atención médica que permite a los pacientes recibir el tratamiento en su propio ambiente familiar, de forma cómoda y segura. Para ello, es necesario contar con un equipo de profesionales preparados y coordinados, que asegure el bienestar del paciente, y vele para que todas sus necesidades están cubiertas.
Algunos de los profesionales pueden ser médicos especializados, terapeutas, cuidadores a domicilio, o enfermeros.
.jpg?width=680&height=367&name=Cuidados%20paliativos%20en%20casa%20cuerpo%20blog%20%20(1).jpg)
¿Qué cuidados paliativos pueden realizarse en casa?
Es importante señalar que los cuidados paliativos en el hogar son una forma de atención personalizada, y que deben ser adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, o los recursos de la familia.
Estos son algunos de los más populares:
-
- Ayuda durante el aseo: Al hacernos cargo de alguien con movilidad reducida, lo más habitual es realizar la higiene personal con paños u otros instrumentos que nos permitan llevar a cabo esta tarea, evitando traslados.
- Desplazamientos en el hogar: Las zonas de uso compartido como el baño o el comedor, deben estar diseñadas y adaptado a las necesidades de nuestro familiar. Existen diferentes aparatos de ayuda para pacientes con cuidados paliativos, y por lo general pueden encontrarse en centros de ortopedia.
- Control del dolor: En muchas ocasiones se prescriben analgésicos y otras terapias para aliviar el dolor, así como para tratar otros síntomas. Por ello, deberás prestar especial atención en la organización de las tomas diarias, o solicitar el servicio SPD gratuito de farmacia.
- Servicios médicos y de enfermería: A pesar de recibir los cuidados paliativos en casa, deberás coordinar las visitas médicas en el hogar, ya sea para realizar curas como para hacer un seguimiento del estado de salud de tu familiar.
- Terapia ocupacional y física: Otro de los profesionales que acostumbran a involucrarse en este tipo de tratamientos son los terapeutas. Pueden trabajar con el paciente para mejorar su coordinación e independencia en tareas básicas, tales como vestirse, bañarse y comer.
- Apoyo emocional: Uno de los motivos más importantes a la hora de realizar los cuidados en casa está en la posibilidad de acompañar a tu familiar en los momentos más difíciles.
No olvides que los cuidados paliativos en el hogar deben darse bajo unas condiciones específicas. Un entorno hospitalario también presenta grandes ventajas, como es la atención inmediata de profesionales formados.
Por otro lado, algunos pacientes pueden preferir la atención médica en un hospital o en un centro de cuidados paliativos. Recuerda contemplar los servicios que puedes ofrecer en casa, y aquellos que disponen en un centro, para valorar cuál es la mejor opción.
¿Cómo suministrar la medicación adecuada en casa?
En muchos casos, son los mismos familiares quienes se encargan de organizar el pastillero, y preparar las tomas diarias del paciente. Por ello, es muy importante contar con un apoyo profesional que nos ayude durante este proceso.
Una opción muy popular es la de solicitar el servicio SPD, es decir, la organización de la medicación en blísteres semanales. Con este sistema, un farmacéutico te ayuda a planificar la medicación de todo el mes, separando las tomas en función del día y el momento en el que se deban tomar.
Hacerte con el servicio es muy sencillo. Como empresa de impacto social, en IMA Contigo te ayudamos a encontrar aquellas farmacias que realizan el servicio SPD sin coste, pudiéndolo recibir en la puerta de casa.
Descubre cómo recibir la medicación organizada
¿Te ha quedado alguna duda?
Habla con nuestro equipo de asesores

|

Disclaimer: En IMA ofrecemos consejos e información acerca de nuestros productos. Consulte con un experto antes de tomar cualquier decisión que pueda repercutir a su salud.