<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1983499318457692&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Organización de la medicación

Imprescindibles al organizar tu botiquín de primeros auxilios

¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios? Organiza tu medicación en casa de manera fácil y segura con IMA.


¿Tienes todo listo en tu botiquín de primeros auxilios? Tener bien organizada la medicación y otros productos de parafarmacia nos ayuda controlar cualquier tratamiento médico. 

En el botiquín debemos tener a mano los elementos básicos que podrían ser útiles en caso de una emergencia, como por ejemplo gasas, vendas, alcohol, pinzas o tijeras. Además, es importante revisar regularmente la fecha de caducidad de los medicamentos y reemplazarlos si es necesario.

Te explicamos cómo preparar un ideal botiquín de primeros auxilios con todo lo que necesitas, además de tu blíster de medicación organizada.

Te puede interesar: Guía descargable para organizar tu botiquín de primeros auxilios.

 

¿Qué es un botiquín de primeros auxilios, y qué función tiene?

Cuando hablamos de un botiquín, en este caso de tipo casero, hacemos referencia a un contenedor donde organizar los medicamentos, además del material requerido para atender  molestias leves. Se trata de pequeños cortes, heridas leves o superficiales que pueden atenderse en casa. 

El objetivo del botiquín es disponer de los utensilios necesarios y tener un acceso fácil y rápido a ellos, para así poder tratar de inmediato situaciones como las citadas anteriormente.

Cuando cuidamos de personas mayores o dependientes, es necesario tener un botiquín que cubra adecuadamente todas sus necesidades. En caso de cuidar al anciano en casa, y no en una residencia de personas mayores, este deberá tener un fácil acceso al botiquín, así como también al pastillero manual donde organizas su medicación, o blíster semanal. 

Algunos de los elementos esenciales que un botiquín de primeros auxilios debe contener son:

    • Medicamentos para el dolor y la fiebre (paracetamol, ibuprofeno...)
    • Termómetro 
    • Tiritas o esparadrapo
    • Tijeras y pinzas
    • Agua oxigenada, alcohol y algodón
    • Gasas
    • Vendas
    • Cremas antiinflamatorias o pomadas
    • Guantes desechables

Consejos para organizar tu medicación en casa

Descarga nuestra guía gratuita para tener siempre a mano estos consejos:

 

¿Qué no debe contener un botiquín?

Si queremos llevar una buena organización de la medicación, tenemos que tener claro que un botiquín casero no es un recipiente en el cual podamos guardar medicamentos caducados, así como tampoco otros fármacos con condiciones de temperatura específicas (algunos, por ejemplo, deben ser guardados en el frigorífico). Tampoco debemos utilizarlo como pastillero, y mezclar tomas diarias con utensilios. Las pastillas deberán estar siempre organizadas en un blíster semanal.

Como comentábamos, existen una serie de mitos al organizar la medicación que debes tener en cuenta. Entre ellos, encontramos los elementos que jamás deberás poner en un botiquín de primeros auxilios. 

    • Restos de medicamentos ya utilizados. Un ejemplo de ello serían medias pastillas sobrantes de tomas anteriores. Al haber sido extraídas de su envoltorio original, como pasa con los pastilleros caseros, con el tiempo sus propiedades, se pierden, y puede que no actúen del mismo modo. Además, estos restos pueden contaminar otros fármacos, o disolverse y adherirse a utensilios como gasas o tijeras. 
    • Herramientas obsoletas o que hayan dejado de funcionar adecuadamente: Recuerda que hablamos de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Por tanto, es importante asegurarnos que los utensilios se encuentren en perfecto estado para evitar infecciones u accidentes. 
    • Mezclar tratamientos: Si convives con más personas, asegúrate de que sus fármacos no se confundan. Uno de los mayores problemas de la adherencia terapéutica pasa por no organizar correctamente la medicación, perder tomas o confundirse de pastillas. No mezcles sus tomas diarias y mantenlas en un SPD o blíster semanal organizado. 
    • Medicación caducada o que ya no deba tomarse. En este caso, recomendamos acudir al punto SIGRE de tu farmacia habitual para deshacerte de esta medicación adecuadamente y sin perjudicar al medio ambiente. 

Consejos para organizar tu botiquín

  1. Cada uno de los medicamentos que tengas debe permanecer en su envase original, con el prospecto. Retirar el envoltorio y organizar la medicación, por ejemplo, en un pastillero manual, ya sea semanal o mensual, podría deteriorar las pastillas. De estar cuidando a una persona mayor, mantén un control exhaustivo de todos los fármacos, ya que las pastillas podrían perder sus propiedades y efectos.

  2. Cuando hablamos de personas mayores, recomendamos poner el nombre del paciente al cual esté dirigido ese medicamento específico, para así poder identificarlo rápidamente. Esto se da sobre todo en residencias de ancianos, pero también cuando hay más de dos personas polimedicadas en casa.

  3. Evita guardar aquellas pastillas que sobren al terminar el tratamiento prescrito por tu médico. El hecho de acumular en un mismo sitio todas las pastillas, puede llevarte a una confusión entre las nuevas y las anteriores, y un descuido en ese sentido puede traerte graves consecuencias. Para evitarlo, organiza tu tratamiento o solicita un SPD hecho a medida, donde tu plan médico estará preparado con las tomas diarias justas. 

  4. No tires a la basura convencional la medicación: Se trata de una de las mayores dudas entre los pacientes: "¿Qué hay que hacer con los medicamentos caducados o que ya no necesito?" Cuando tengas medicación caducada, debes llevarlos a la farmacia y luego depositarlos en los contenedores SIGRE, para así conseguir una óptima eliminación y ser cuidadosos con el medio ambiente.

  5. Por último, es muy importante ir revisando el botiquín a menudo. No dejes que pasen más de 6 meses sin revisar la medicación, y revisa su estado y caducidad. Este punto podrá ahorrarte grandes dolores de cabeza al cuidar de personas mayores u organizar tu propio plan médico. 

Ser consciente de lo que necesitamos, así como de los artículos que disponemos y su estado serán de gran ayuda para pacientes polimendicados.

Ahora te toca a ti: ¿ya has revisado tu botiquín?

 

icono1 icono2 icono3

 

¿Te ha quedado alguna duda?

Habla con nuestro equipo de asesores

WHATSAPP LLÁMANOS

Disclaimer

Disclaimer: En IMA ofrecemos consejos e información acerca de nuestros productos. Consulte con un experto antes de tomar cualquier decisión que pueda repercutir a su salud.

También te puede interesar

Suscríbete y conoce lo último en IMA